Escuela Secundaria Nro. 9 “Intendente Gerardo Yoya”

Programa de Examen para alumnos/as PREVIOS y LIBRES

Espacio Curricular: Artes Visuales

Curso: 1ro. “A”, “B”, “C” y “D”

 

Unidad I

Los elementos del lenguaje plástico y su sintaxis: el punto como protagonista de la obra o como elemento sensibilizador de la composición. La línea, que describe, delimita y manifiesta. La línea: recta, horizontal, vertical, oblicua, espiralada, ondulada, quebrada, fina, gruesa, continua, discontinua. La forma bidimensional. Formas planas. Clases de formas. Formas: Naturales, artificiales, figurativas, abstractas, abiertas, cerradas, geométricas.

 

Unidad II

El color: acromático y cromático. Policromáticos y monocromáticos. Circulo cromático. Colores primarios. Colores secundarios. Colores terciarios. Temperatura: fríos y cálidos. Experimentación de mezclas cromáticas. Las expresiones artísticas: sus componentes. La pintura, la escultura y el dibujo. Caracterización de cada uno de ellos dentro de los lenguajes artísticos.

 

Unidad III

La textura. Uso de la textura para dar mas fuerza a una idea en una imagen. Clasificación de las texturas según los sentidos de la vista y del tacto. El collage. La producción en los lenguajes visuales. El comic y la historieta. El mensaje de la obra: la organización en la composición. El color y el espacio en la composición. Representación bidimensional en las artes plásticas.

 

 

Observaciones:

Los alumnos deben rendir desde la Unidad I a la Unidad III.

Para rendir los alumnos deberán traer: documento de identidad, y presentarse con 3 (tres) hojas nº 5, goma, regla, lápiz negro, temperas, pinceles y lápices de colores.

 

 

Bibliografía

- BRANDT, Ema y Otras. “Educación Artística: Plástica”. A.Z. Editora. Buenos. Aires. 1999.

- BRANDT, Ema y Otras. “Plástica en Red”. Buenos Aires. 2002.

- GAGLIARDI, Ricardo. “El lenguaje plástico-visual”. Ediciones Aula Taller. Buenos. Aires. 2002